proyecto de ley pretende aumentar en Costa Rica el impuesto a los productos de tabaco en un 30 % con el objetivo de disminuir el consumo
Proyecto de ley pretende aumentar en Costa Rica el impuesto a los productos de tabaco en un 30 % con el objetivo de disminuir el consumo
Impuesto al tabaco ha decrecido mientras que el precio de estos productos ha crecido favoreciendo a la industria
No han recibido aún la cédula de identidad y ya son consumidores de cigarrillos. Esa es la realidad de siete de cada 10 personas que aseguran que han fumado, según lo consigna el estudio Penetración de comercio ilícito de cigarrillos en la Gran Área Metropolitana, a cargo de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional (UNA).
Más de la mitad de los cigarrillos ilícitos que se venden se adquieren en pulperías, principalmente de la marca Gold City y con mayor incidencia en Cartago, determinó estudio de organización Renata y la UNA.
Los resultados del Estudio sobre penetración de comercio ilícito de cigarrillos en la GAM se dieron a conocer este lunes, a propósito del Día Mundial sin Tabaco.
Mientras 183 países trabajan en el control del tabaco, grupos provapeo organizan foros en la misma ciudad de Panamá
Sobre la actividad/interferencia de los representantes de la industria tabacalera durante la 10ª Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (COP10), incluyendo los grupos provapeo
Denuncian relación entre Philip Morris, Fundación para un Mundo Libre de Humo y ASOVAPE
Este informe fue realizado por la Red Nacional Antitabaco de Costa Rica (RENATA) bajo el liderazgo del Centro Global para el Buen Gobierno en el Control del Tabaco (GGTC).