ALERTA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS

Sobre la actividad/interferencia de los representantes de la industria tabacalera durante la 10ª Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (COP10), incluyendo los grupos provapeo

Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2024.

Del 5 al 10 de febrero de 2024 se llevará a cabo en la Ciudad de Panamá la 10ª Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (COP10), una reunión global que convocará a 183 gobiernos nacionales que son parte del tratado (con derecho a voz y voto en las sesiones), así como países que no son parte, organizaciones intergubernamentales y organizaciones de la sociedad civil en calidad de observadores.

Las organizaciones civiles de la Región de las Américas, libres de vínculos con la industria tabacalera, abajo firmantes lanzan una alerta hacia los representantes gubernamentales que asistirán a la COP10 para que no se dejen intimidar o presionar por los representantes de la industria tabacalera, incluyendo los fabricantes y las organizaciones promotoras del vapeo y otros productos emergentes de tabaco. Desde 2014 en la COP7 (Nueva Delhi) dichos representantes han tratado de boicotear las sesiones de la reunión global con eventos paralelos, en aras de abrir mercados para sus dispositivos electrónicos.

En esta COP10, los representantes de la industria tabacalera, sus grupos de fachada y medios de comunicación afines han desplegado una intensa campaña global para incidir sobre los gobiernos.[1] Para ello se han centrado en el discurso de la reducción de los daños del tabaco, una narrativa que desde el mito del “riesgo reducido” intenta justificar regulaciones más débiles para los sistemas electrónicos de administración de nicotina conocidos como cigarros electrónicos, así como para los productos de tabaco calentado. Dichas acciones, incluyendo la trazabilidad del financiamiento que lleva a la Fundación por un Mundo Libre de Humo, que hasta diciembre de 2022 solo recibió fondos de Philip Morris, han sido documentadas y denunciadas por la Universidad de Bath.[2]

La narrativa de la industria tabacalera choca con la realidad. El más reciente informe de políticas de la Fundación Mundial del Corazón – Cigarrillos electrónicos: una nueva amenaza para la salud cardiovascular – resume la evidencia actualizada sobre la correlación entre consumo de cigarrillos electrónicos y mayor riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular. La creencia que son inofensivos es una afirmación engañosa de los fabricantes.[3] Además, la aceptación y el consumo dual entre niñas, niños y adolescentes, esto es aquellos que consumen cigarrillos electrónicos o productos de tabaco calentado junto a cigarrillos convencionales, es una realidad bastante documentada que aumenta su peligrosidad.[4] A ella se suma evidencia científica basada en investigaciones sin conflicto de interés que acumulan distintas perspectivas del daño a la salud, como los efectos adversos sobre el desarrollo cerebral y el apredizaje de los jóvenes, los impactos negativos en fetos de mujeres embarazadas, así como distintos trastornos pulmonares. Algunas sustancias tóxicas incluso se reconocen como causantes de cáncer.[5]

Desde agosto del año pasado, la Secretaría del Convenio alertó a los gobiernos a que se mantengan atentos durante los preparativos de la COP10 porque representantes de la industria tabacalera han ofrecido apoyo técnico y de viaje, incluidos asesores, a las delegaciones oficiales.[6] En virtud que mañana inician los trabajos, las organizaciones civiles abajo firmantes renuevan dicho llamado.

FIRMAN LA PRESENTE ALERTA

  • Salud Justa Mx.
  •  CLAS Coalición América Saludable / Coalition for Americas’ Health
  • Corporate Accountability
  • CREA- Red Latinoamericana de Jóvenes Activistas
  • Alianza Juvenil
  • FIC Argentina
  • AENT Chile
  • Fundación Bolivia Saludable y Alianza Por La Salud
  • Red Nacional Antitabaco (RENATA)
  • Mesa Tabaco o Salud (Chile)
  • Salud Justa Mx (México)
  • Fundación Anáas (Colombia)
  • Dominicana Saludable
  • Alianza Dominicana Anti Tabaquismo
  • SUT (Sociedad Uruguaya de Tabacología)
  • OMIS (Organización Multidisciplinaria para la Integración Social)
  • Fundeps
  • ACT Promoção da Saúde
  • Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica (COLAT – Perú)
  • Fundación Educación para la Salud Bolivia – FES Bolivia
  • Alianza Bolivia Libre Sin Tabaco
  • Fundación InterAmericana del Corazón (FIC – IAHF)
  • Red PaPaz (Colombia)
  • Centro para la Defensa del Consumidor (CDC – El Salvador)
  • Centro de Promoción en Salud y Asistencia Familiar (CEPROSAF – Honduras

[1] Una larga lista de comunicaciones han sido documentadas por la Global Center for Good Governance in Tobacco Control, disponible en https://ggtc.world/knowledge/who-fctc-article-53/tobacco-industry-interference-at-cop10-of-the-who-fctc

[2] Tobacco Tactics (University of Bath), Interference around COP10 & MOP3, enero de 2024, disponible en https://tobaccotactics.org/article/cop10-mop3-interference/

[3] Bianco E, Skipalskyi A, Goma F, Odeh H, Hasegawa K, Al-Zawawi M, Stoklosa M, Dalmau R, Dorotheo EU, et al. E-Cigarettes: A New Threat to Cardiovascular Health – A World Heart Federation Policy Brief. Global Heart. Oct 2021; 16(1): 72.  DOI: https://doi.org/10.5334/gh.1076

[4] Pisinger, Charlotta y Sofie K. Bergman Rasmussen, The Health Effects of Real-World Dual Use of Electronic and Conventional Cigarettes versus the Health Effects of Exclusive Smoking of Conventional Cigarettes: A Systematic Review en International Journal of Environmental Research and Public Health, Oct 2022: 19(20): 13687. Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9603628/

[5] WHO, Urgent action needed to protect children and prevent the uptake of e-cigarettes, 14 de diciembre de 2023, disponible en  https://www.who.int/news/item/14-12-2023-urgent-action-needed-to-protect-children-and-prevent-the-uptake-of-e-cigarettes

[6] FCTC, Llamamiento a las Partes para que se mantengan alerta durante los preparativos para la décima reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y el tercer periodo de sesiones de la Reunión de las Partes en el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, 14 de agosto de 2023, disponible en  https://fctc.who.int/es/newsroom/news/item/14-08-2023-call-for-parties-to-remain-vigilant-in-preparation-for-the-cop10-and-the-mop3

Síganos en nuestras redes sociales:

        Desarrollo y mantenimiento por  © Asesorías En-Comunicación