Nota por La Nación

Diez años después de aprobada la ley 9028, tabaquismo cayó 4% en Costa Rica. Sin embargo, 16.000 enfermos viven con cáncer, males respiratorios o cardiovasculares asociados al consumo

Aprobar el Convenio Marco y luego esta ley, consumió muchos años de negociaciones y luchas en todos los niveles, recordaron varios especialistas participantes en la actividad.

“Es una de las leyes más importantes en la salud pública de Costa Rica en los tiempos modernos. Hoy, tenemos que estar verdaderamente orgullosos por estos 10 años en los que hemos reforzado la garantía y la defensa del derecho a la salud. Muestran que si Costa Rica lo logró en el pasado puede avanzar más en la defensa de nuestra salud”, agregó Salas.

De esa forma, el jerarca hizo referencia a uno de los temas estratégicos en ese camino: la aprobación del empaquetado neutro. Salas considera este paso como uno de los desafíos actuales más importantes.

Aprobada ley que prohíbe fumar en paradas de bus y el trabajo ]

Por su parte, Wilmer Marquiño, especialista de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), recalcó que muchas de las enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, cáncer, hipertensión, males cardiovasculares, entre otras) en el mundo, tienen de fondo el consumo de tabaco como elemento común.

“La epidemia de enfermedades no transmisibles es global, silenciosa y devastadora. A diferencia de las infecciosas, que arrasan rápidamente, esta epidemia va lentamente arrasando a la población. En promedio, un 71% de todas las muertes a nivel global tienen como causa algunas de las enfermedades crónicas no transmisibles, y de ellas un 37% se producen en personas entre 30 y 60 años. Son muertes prematuras.

Leer la Nota completa en el siguiente enlace: https://www.nacion.com/el-pais/salud/tabaco-aun-mata-a-2000-ticos-cada-ano/MZWT4ESV7JAIVEKSCM764S2SEY/story/

Síganos en nuestras redes sociales:

        Desarrollo y mantenimiento por  © Asesorías En-Comunicación