En el marco del Día Mundial del Corazón, ONG pide a la Asamblea Legislativa que apruebe dos proyectos de ley para controlar el tabaco
Declaración de Yolonda C. Richardson, presidente y directora ejecutiva de la Campaign for Tobacco-Free Kids y Global Health Advocacy Incubator
Recientemente se llevó a cabo elForo Internacional “Impuestos Saludables para el control del tabaco” en el Hotel Radisson. La actividad fue organizada por la Red Nacional Antitabaco (Renata), con el apoyo de Campaign for Tobacco-Free Kids, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile (UAI).
San José, 2 ago (EFE).- Un proyecto de ley pretende aumentar en Costa Rica el impuesto a los productos de tabaco en un 30 % con el objetivo de disminuir su consumo, pues aproximadamente 7.000 personas mueren al año en el país por enfermedades relacionadas a ese producto, informaron este viernes expertos que aplaudieron la propuesta.
Un proyecto de ley pretende aumentar en Costa Rica el impuesto a los productos de tabaco en un 30 % con el objetivo de disminuir el consumo, pues aproximadamente 7.000 personas mueren al año en el país por enfermedades relacionadas a ese producto, informaron este viernes expertos que aplaudieron la propuesta.
No han recibido aún la cédula de identidad y ya son consumidores de cigarrillos. Esa es la realidad de siete de cada 10 personas que aseguran que han fumado, según lo consigna el estudio Penetración de comercio ilícito de cigarrillos en la Gran Área Metropolitana, a cargo de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional (UNA).
Más de la mitad de los cigarrillos ilícitos que se venden se adquieren en pulperías, principalmente de la marca Gold City y con mayor incidencia en Cartago, determinó estudio de organización Renata y la UNA.
Los resultados del Estudio sobre penetración de comercio ilícito de cigarrillos en la GAM se dieron a conocer este lunes, a propósito del Día Mundial sin Tabaco.
Hace meses estamos advirtiendo al Ministerio de Salud que los adolescentes están siendo atacados por fuertes campañas publicitarias en redes sociales y en las cajas de supermercados y tiendas para incitarlos a vapear.
Organizaciones levantan la voz, mientras países como Palau actúan con soluciones educativas ambientales

Síganos en nuestras redes sociales:

         DISEÑO Y DESARROLLO POR ASESORÍAS EN-COMUNICACIÓN