No han recibido aún la cédula de identidad y ya son consumidores de cigarrillos. Esa es la realidad de siete de cada 10 personas que aseguran que han fumado, según lo consigna el estudio Penetración de comercio ilícito de cigarrillos en la Gran Área Metropolitana, a cargo de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional (UNA).
Más de la mitad de los cigarrillos ilícitos que se venden se adquieren en pulperías, principalmente de la marca Gold City y con mayor incidencia en Cartago, determinó estudio de organización Renata y la UNA.
Según datos de la CCSS, los trastornos asociados al vapeo como diagnóstico en el primer nivel de atención, han ido en aumento. Para 2021, la institución atendió 13 casos, 78 para 2022, y 857 para 2023.
En Colombia se han reportado 59 muertes, mientras que en Estados Unidos 47 por vapeo. La Red Nacional Antitabaco pide un mayor control.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó el 27 de julio sobre progresos en la lucha contra el tabaquismo.
Ante el anuncio del recorte de más de 3 mil 200 millones de colones al programa de control de tabaco que hace la Caja Costarricense de Seguro Social, la Red Nacional Antitabaco (Renata) expresó su preocupación ante los riesgos que podría generar esta disminución al presupuesto.
Se ha privilegiado el derecho a la salud y no los intereses comerciales” dijo la doctora Nydia Amador, presidenta de la Red Nacional Antitabaco (Renata)
Los diputados discuten un proyecto que cambiaría por completo las presentaciones de todas las marcas de cigarros que se comercializan en el país.
Nota por EL PERIODICOCR La discusión sobre el empaquetado neutro en cigarrillos y productos derivados volvió a […]
Proyecto de Ley 22.497 está en la Subcomisión de Asuntos Sociales esperando pasar al Plenario Legislativo

Síganos en nuestras redes sociales:

         DISEÑO Y DESARROLLO POR ASESORÍAS EN-COMUNICACIÓN