Vapeo en colegio resulta en suspensión y trabajo comunal Hasta 20 días de suspensión por reincidencia La […]
Jóvenes apoyan aumento de impuestos al tabaco en Costa Rica Buscan reducir el consumo y el impacto […]
Red Nacional Antitabaco: jóvenes están a favorde aumentar impuestos al tabaco Proyecto de ley 23.880 tiene por […]
Jóvenes solicitan aumentar impuestos al tabaco Con el fin de bajar el consumo y disminuir los ¢300 […]
No han recibido aún la cédula de identidad y ya son consumidores de cigarrillos. Esa es la realidad de siete de cada 10 personas que aseguran que han fumado, según lo consigna el estudio Penetración de comercio ilícito de cigarrillos en la Gran Área Metropolitana, a cargo de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional (UNA).
Más de la mitad de los cigarrillos ilícitos que se venden se adquieren en pulperías, principalmente de la marca Gold City y con mayor incidencia en Cartago, determinó estudio de organización Renata y la UNA.
El Índice de Interferencia de la Industria Tabacalera es un ejercicio de análisis desde la sociedad civil sobre la capacidad de un gobierno para hacerle frente a la inter- ferencia de la industria tabacalera en la elaboración e implementación de políticas de salud.
Costa Rica fue puntuada con un 58 a nivel global, lo que representa poca acción de las autoridades para contrarrestar la interferencia
Red Antitabaco cuestiona freno a proyectos legislativos
La Red Nacional Antitabaco de Costa Rica (Renata) alerta sobre la interferencia de la industria tabacalera en la implementación de políticas de salud a nivel nacional.

Síganos en nuestras redes sociales: