Hace meses estamos advirtiendo al Ministerio de Salud que los adolescentes están siendo atacados por fuertes campañas publicitarias en redes sociales y en las cajas de supermercados y tiendas para incitarlos a vapear.
La Caja Costarricense de Seguro Social lanzó una alerta por el primer caso confirmado de enfermedad pulmonar en una persona menor de edad que, según la institución, pasó 29 días en una unidad de cuidados intensivos y con un reporte indicando que vapeaba diariamente.
Este proyecto introduce el empaquetado neutro en los productos de tabaco y sus derivados, con el objetivo de reducir el consumo y retrasar la edad de primer consumo de los mismos en niños y jóvenes.
Según datos de la CCSS, los trastornos asociados al vapeo como diagnóstico en el primer nivel de atención, han ido en aumento. Para 2021, la institución atendió 13 casos, 78 para 2022, y 857 para 2023.
Se trata de un joven de 16 años que ‘vapeó’ todos los días durante tres meses; estuvo en cuidados intensivos durante 29 días; enfermedad se conoce como Evali y causa lesiones en los pulmones.