Costa Rica reporta el primer caso de lesión pulmonar por vapeo

En Colombia se han reportado 59 muertes, mientras que en Estados Unidos 47 por vapeo. La Red Nacional Antitabaco pide un mayor control.

Nota publicada por: aDiarioCR

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) confirmó hoy el primer caso en Costa Rica de lesión pulmonar asociada al uso de cigarrillos electrónicos y vaporizadores (EVALI).

Se trata de un joven de 16 años quien tenía tres meses de vapear a escondidas de sus padres todos los días, tuvo que ser hospitalizado en una unidad de terapia intensiva durante casi un mes con ventilación mecánica asistida.

Según la Dra. Marny Ramos, coordinadora de las clínicas de Cesación de Fumado y Vapeo de la CCSS, los pacientes que presentan EVALI tienen por lo general dificultad para respirar, tos, dolor en el pecho, respiración acelerada, flemas con sangre, taquicardia, fiebre, sensación de resfrío o fatiga, síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos diarrea y dolor abdominal.

El EVALI puede presentarse días o semanas después de comenzar a vapear y son potencialmente mortales porque generan inflamación pulmonar, ya sean con o sin nicotina.

La nicotina es una de las sustancias con propiedades estimulantes y es responsable de la dependencia, pero también existe el formaldehido, un cancerígeno que puede ser generado por un vaporizador.

Sólo en los Estados Unidos se presentaron 2.290 casos de este síndrome con 47 muertes registradas a noviembre del 2019. Mientras que un estudio en Colombia reveló que para esa fecha habían muerto 59 vapeadores y se reportaron 245 casos de enfermedades relacionadas con el vapeo. El estudio ecológico realizado en Colombia utilizó como fuentes de datos los Registros del Servicio Nacional de Salud y la Encuesta Nacional de Consumo de Psicoactivos de 2019.

Los especialistas de la CCSS hicieron un llamado a la población para que reconozcan los peligros de utilizar estos dispositivos y además pidieron a padres y madres de jóvenes y adolescentes, principales consumidores de estos productos, conversar con sus hijos e hijas sobre los efectos del vapeo.

No es inofensivo, no es un método para dejar de fumar, no tiene nada de cool y por el contrario, es capaz de enviar al hospital a quien lo utiliza y poner en riesgo su vida”.

Empaquetado Neutro

La Red Nacional Antitabaco (RENATA) se ha manifestado en contra de la gran cantidad de tiendas de vapeo que se han abierto, del poco control en la publicidad de los vaporizadores y de la falta de una campaña de prevención, especialmente dirigida a los menores de 21 años que es a los que más afecta.

En supermercados y abastecedores se está violando la Ley 9028 de Control de Tabaco con publicidad de vaporizadores.

Para la Dra. Nydia Amador, de la Red Nacional Antitabaco (RENATA), el Gobierno debe aumentar el control de tabaco en todas sus presentaciones, ya que la recaudación de impuestos por concepto de venta de cigarrillos genera cerca de 27.000 millones de colones anuales, que cubren solo el 9% de los costos por atención de enfermedades derivadas del tabaquismo.

“Obviamente que no solo por los altos costos económicos, sino también por el gran dolor que ocasiona el tabaco en las familias ya que mata en el país a seis personas al día”, aseguró.

“Estamos a la espera de que el Ministerio de Salud publique el reglamento de la Ley 10066, que tiene varios meses de retraso”, aseguró Amador.

También le puede interesar: Salud: “Vaporizadores no son menos nocivos que cigarrillos convencionales”

También le puede interesar: Tabaco y vaporizadores ocasionan enfermedades a miles de ticos

Clic aquí para ver la nota

Síganos en nuestras redes sociales:

        Desarrollo y mantenimiento por  © Asesorías En-Comunicación