- JÓVENES NO COMPRENDEN CÓMO IMPACTA EN LA SALUD, ADVIERTE ESPECIALISTA
- ORGANIZACIÓN CALIFICA COMO MITO QUE VAPORIZADORES REDUZCAN CONSUMO DE CIGARRILLOS
Nota publicada por CRHoy.com
Poco a poco los cigarrillos electrónicos o vaporizadores han ido ganando terreno en el país.
Cada vez son más los adultos y jóvenes que deciden vapear como opción para no caer en el cigarrillo. Precisamente, ese es uno de los argumentos que más se escucha en la calle.
“Existe el mito de que el uso de vaporizadores y cigarrillos electrónicos facilitan la reducción del consumo de cigarrillos”,
mencionó Nydia Amador, presidenta de la Red Nacional Antitabaco (Renata).
Sin embargo, no es más que eso: un mito. Amador es clara en sentenciar que esa idea colectiva no se apega a la realidad.
“No es cierto en más del 60% de los casos, pues genera mayor adicción”,
comentó.
Por ejemplo, la especialista explicó que un vaporizador de 1.500 subidas con 5% de nicotina equivale a
3 cajetillas de cigarrillos.
Problemas de salud
Al igual que el cigarrillo, vapear también provoca un impacto en la salud de los consumidores.
Para Amador, los vaporizadores causan alteraciones al sistema nervioso, daño al sistema circulatorio, al sistema digestivo, al sistema respiratorio, a la piel, al sistema reproductor, entre otros.
“Vemos con preocupación la gran cantidad de jóvenes vapeando sin comprender lo que esto significa para su salud”,
advirtió.
Recientemente, en Estados Unidos, se condenó a un fabricante de cigarrillos electrónicos al pago de $462 millones por provocar una crisis de salud nacional al poner estos productos adictivos en manos de menores de edad convenciéndolos de que son inofensivos.
La condena vino con la restricción para dirigir campañas de publicidad directas o indirectas a menores de 35 años.
Impacto del tabaquismo
En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, organizaciones y autoridades trabajan por recordar la importancia de evitar este hábito para prevenir las enfermedades que traen consigo.
Precisamente, el consumo de cigarrillos tradicionales genera altos costos en salud. En Costa Rica, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) gasta más de %166.000 millones en atención médica y tratamiento de tabaquistas.
Entretanto, los costos por incapacidades, cuidado de familiares y muerte prematura de trabajadores activos es de £133.500 millones. Para Renata, todo esto impacta la economía en un 0,9% del PIB, según estudio del IECS y de la propia organización.
“En nuestro país mueren cada año más de 2.000 personas víctimas de enfermedades provocadas por el consumo de tabaco y más de 16.000 son diagnosticadas con enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, cáncer, enfermedades cardíacas y otras, por la misma razón. Es por ello que consideramos importante que se refuercen las medidas de prevención, de concientización y de control para recordarle a la población los riesgos para su salud”,
concluyó.
Nota completa en https://www.crhoy.com/nacionales/sabia-que-vapear-puede-ser-tan-malo-como-fumar-conozca-por-que/
Comments are closed