Retan a UCCAEP a debate sobre el empaquetado neutro de tabaco
Nota publicada en aDiarioCR.com
- La Red Nacional Antitabaco asegura que los argumentos que brinda UCCAEP para rechazar el empaquetado neutro de tabaco son manipulados para proteger los intereses de sus afiliados

A través del proyecto de ley 22.497 se pretende introducir al país el empaquetado neutro de productos de tabaco, que eliminaría cualquier tipo de promoción, estrategia de mercadeo y publicidad en las envolturas de este tipo de productos, manteniendo mensajes sanitarios, sellos fiscales y requerimientos del gobierno.
La Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR), la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) y la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) informaron que se oponen a la implementación de este empaquetado, asegurando que la propuesta de ley violenta el derechos de los consumidores.
“Obligar a que las cajetillas sean idénticas también limita la información de la que disponen los consumidores, generando que el único factor en la decisión de consumo sea el precio, en detrimento de la calidad y la salud. Debemos tener cuidado, porque el prohibicionismo y la restricción de las libertades, con la excusa de proteger, es una ruta legislativa peligrosa, manifestó Enrique Egloff, presidente ejecutivo de la CICR.
Por otra parte, Álvaro Jenkins, presidente de UCCAEP, alega que “exigir un empaquetado neutro para estandarizar las características de las cajetillas de cigarros, se traduce en una confiscación o expropiación de la propiedad intelectual de las marcas de las empresas, sin lograr ninguno de los cambios que se persigue con el proyecto”.
RENATA defiende que argumento de cámaras sobreponen los intereses comerciales de tabacaleras

La Red Nacional Antitabaco (RENATA) es una de las organizaciones que impulsan la aprobación del proyecto, y ante las declaraciones de las cámaras, reto a la UCCAEP a un debate público sobre el empaquetado tabaco.
Para RENATA, los argumentos que utilizan para pedir el rechazo de la iniciativa, son manipulados para proteger únicamente los intereses de uno de sus afiliados, que son las tabacaleras, de manera que ponen en primer lugar los intereses comerciales.
“Lanzamos el reto a las cámaras empresariales de debatir en público con información real sobre los efectos de esta medida, ya que están distorsionando informaciones para evitar el avance del proyecto en la Asamblea Legislativa”, dijo la Dra. Nydia Amador, presidenta de RENATA.
Por ejemplo, las cámaras indican que el proyecto produciría un aumento en el contrabando de cigarrillos; que las medidas son desproporcionadas y sin fundamento técnico que las avale, y que los países en donde se ha implementado el empaquetado no han tenido éxito y que de lo contrario, aumentó el contrabando.
Ante esto, Amador recalcó que “no existen estudios serios que demuestren que el empaquetado neutro fomente el comercio ilícito, por el contrario estudios independientes en Reino Unido, Irlanda y Francia, determinaron que la exposición reportada a cigarrillos ilícitos cayó del 19,8% al 18,1% entre 2015 y 2018 en los tres países”.
En Costa Rica, la Sala Constitucional en varias ocasiones ha ratificado que este empaquetado no violenta libertades comerciales ni derechos de marca. Asimismo, la Organización Mundial del Comercio ha señalado que una normativa de esta naturaleza no viola la propiedad intelectual ni los derechos comerciales.
“Lo que sí es cierto, es que el costo para el Estado por atención médica, baja productividad y cuido de pacientes enfermos en los hogares a causa de enfermedades producidas por el tabaco, golpea la economía en un 0.9% del Producto Interno Bruto (PIB). Las cámaras están defendiendo productos que terminan matando a las personas”, concluyó la Dra. Amador.
Encuentre la nota en el siguiente enlace: Retan a UCCAEP a debate sobre el empaquetado neutro de tabaco
Comments are closed