Nuevas formas de consumo de nicotina y la naturaleza
Artículo publicado en Delfino.cr
Por Diego Montero Hernández-Red Nacional Antitabaco
En Costa Rica mueren más de 2.400 personas por enfermedades relacionadas con el consumo de productos de tabaco. Sabemos los daños que produce el cigarro tradicional en la salud, pero lastimosamente muchos niños y jóvenes están creyendo que vapear no los afecta, y tampoco al entorno. La creencia viene, en muchas ocasiones, porque ya no “huele tan feo” como el cigarrillo. Sin embargo, no solo se están comenzando a conocer los efectos a la salud de estos nuevos productos, sino también de su impacto en la naturaleza.
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud del 2017, entre 340 y 680 millones de kilos de residuos de la producción de tabaco llegan al mar todos los años. Varias de las mayores tabacaleras del mundo (Altria, Philip Morris, Reynolds, Japan Tobacco International, Imperial y British American Tobacco) empezaron a informar sobre el uso de sus recursos de producción y sus flujos de residuos hasta el presente siglo. Sin embargo, la Corporación Nacional del Tabaco de China (CNTC) no dispone de informes ambientales completos a disposición del público, a pesar de que produce más del 44% de los productos de tabaco del mundo y de que China consume 10 veces más tabaco que cualquier otro país.
En términos generales, los sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN) y los sistemas electrónicos de administración sin nicotina (SSSN) contienen una batería que calienta una bobina para vaporizar una matriz líquida que puede contener nicotina, administrando un aerosol al consumidor.
Otros dispositivos electrónicos, como los productos de tabaco calentado, se basan en una tecnología similar, y siempre contienen tabaco en forma de lámina. La industria de los cigarrillos electrónicos incluye muchas marcas que compiten en un mercado mayoritariamente no regulado o regulado inadecuadamente, con amplia variedad de contenido químico en miles de soluciones liquidas disponibles en el mercado. Los líquidos importados de China, por ejemplo, suelen tener una mezcla química distinta a los procedentes de Estados Unidos. Sin embargo, la introducción de nuevas clases de plásticos, metales, cartuchos, baterías y soluciones concentradas de nicotina implica procesos de fabricación mucho más intensivos desde el punto de vista ambiental que los productos fabricados principalmente con material vegetal de los cigarrillos tradicionales.
Actualmente, la mayoría de los SEAN y SSSN no son reutilizables ni reciclables, ni tampoco sus cartuchos. Los pocos sistemas de “depósito” que se venden como recargables siguen utilizando plásticos, metales, baterías y otras sustancias no biodegradables que se convierten en productos de desecho y acaban como residuos electrónicos en los vertederos. Si los hábitos ambientales poco exigentes de muchos fumadores se trasladan a los usuarios de SEAN o SSSN, los cartuchos de líquidos desechables de plástico duro pueden convertirse en las colillas del futuro.
Nota completa en: https://delfino.cr/2023/03/nuevas-formas-de-consumo-de-nicotina-y-la-naturaleza
Comments are closed