- La Red Nacional Antitabaco de Costa Rica (RENATA) alerta a los comerciantes para que no vendan cajetillas de cigarros con advertencias sanitarias que violan el Reglamento de Etiquetado de Productos de Tabaco.
Costa Rica. 27 de octubre, 2022. RENATA informa que inspectores contratados por el Ministerio de Salud están teniendo que realizar decomisos de cajetillas de cigarrillos porque una empresa tabacalera está distribuyendo la campaña de advertencias sanitarias #7 que aún no está en vigencia y que ingresará hasta enero 2023.
Se ha detectado en diferentes establecimientos comerciales en todo el territorio nacional, la venta de cajetillas de cigarros L&M y Chesterfield con advertencias sanitarias que no corresponden. Esto porque de acuerdo con la DIRECTRIZ MINISTERIAL N°MS-DM-JG-7707-2020, la vigencia de la sexta campaña de advertencias sanitarias se encuentra activa hasta el 31 de diciembre del 2022, por lo que la venta de estas cajetillas está prohibida, en virtud de que la campaña #7 entrará hasta el próximo año.
Las marcas L&M y Chesterfield, de la empresa tabacalera Philip Morris, además de estar incumpliendo con la directriz mencionada, violan la ley de otra forma pues las caras laterales de dichas cajetillas no contienen la información cualitativa del contenido de emisiones, lo cual es de carácter obligatorio según el artículo 10[1] de la Ley 9028
Evitar exponerse a multas
Los comerciantes de cajetillas ilegales pueden recibir multas hasta por 10 salarios base (¢4.622.000) según el artículo 36d inciso IV de la Ley 9028, y se exponen también a la pérdida del producto por decomiso e incluso a un eventual cierre de su establecimiento.
De igual manera, RENATA recuerda que las medidas de control de tabaco como las que hoy son violadas forman parte de un cuerpo normativo nacional e internacional que protege la salud de las personas de las consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo y exposición al humo de tabaco. En Costa Rica mueren 6 personas al día[1] por efectos del tabaquismo, y el cuidado de los tabaquistas supera los ¢300.000 millones al año.
Philip Morris ha violado la ley varias veces En marzo del 2021, inspectores indicaron que trabajadores de Philip Morris solicitaron a administradores de pequeños y medianos locales comerciales que les colocaran fundas o cobertores para ocultar las advertencias vencidas y que las vendieran a la mayor brevedad. Las marcas decomisadas en aquel momento fueron: Marlboro, Chesterfield y L&M
Comments are closed