![](https://www.rednacionalantitabaco.com/wp-content/uploads/2022/06/cigarette-butt-lying-on-ground-and-grass-closeup-1024x341.jpg)
Según Blanca Llorente de Fundación Anáas, “es poco conocido el impacto ambiente. Se calcula que alrededor del 5% de la deforestación global es causada por la industria tabacalera. Esto equivale a 600 millones de árboles que se talan al año para producir cigarrillos. La OMS calcula que 84 millones de toneladas de gases efecto invernadero provienen de la it. En términos de agua tiene una huella hídrica de 22 mil millones de toneladas para producir cigarrillos. Pero lo más importante son los desechos tóxicos post consumo. La cantidad de colillas que terminan en el suelo, basureros, desagües y contaminan la fauna flora.
Las 7.000 sustancias que genera la combustión de cigarrillos causan la muerte prematura de la mitad de sus consumidores. Pero todas estas sustancias también afectan a la naturaleza. La nicotina es altamente tóxica para los animales. Es uno de los desechos más frecuentes en nuestras ciudades.
Una sola colilla tiene la capacidad de contaminar mil litros de agua. En un país como Colombia donde se desechan 5 mil millones de colillas al año. O sea que solo en Colombia se contaminan billones de litros de agua.
Los vaporizadores generan microplásticos con sustancias tóxicas para el planeta, más los residuos de nicotina que es altamente tóxica, y los metales pesados. Además, los desechos tóxicos de las baterías de litio contaminan la tierra y el agua. Es basura electrónica.
Daniel Dorado “La epidemia de tabaquismo, en 2012, tuvo un costo económico total de fumar fue del 1.8% del producto interno bruto (PIB) mundial anual. Mientras tanto, la industria tabacalera generará ingresos por 914,200 millones de dólares estadounidenses este año.”
Comments are closed