
La Red Nacional Antitabaco (Renata) denunció un supuesto conflicto de intereses en la Comisión de Comercio Ilícito, esto luego de que el Ministerio de Hacienda diera voz y voto a las cámaras empresariales.
Nidia Amador, presidenta de la organización, dijo a DIARIO EXTRA que ahora tanto AmCham (Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio) como la Uccaep (Unión de Cámaras de la Empresa Privada), siendo entes privados, podrán decidir sobre políticas públicas.
Es por eso que está solicitando una explicación a Alejandra Hernández, viceministra de Hacienda, quien coordina dicha comisión. Se pretende que la decisión se revierta.
“Nuestra preocupación ya se hizo ver a dos diputados, don Walter Muñoz y don José María Villalta. Creemos que no debe haber entes privados decidiendo sobre políticas públicas. El decreto original hecho por la expresidenta Laura Chinchilla no les daba ni voz ni voto”, indicó Amador.
DIARIO EXTRA intentó obtener la versión de la Viceministra de Hacienda, pero no se tuvo respuesta al cierre de edición. En esta comisión también participan los Ministerios de Agricultura, Economía, y Salud.
“Estamos hablando de organizaciones con intereses económicos. Las cámaras empresariales representan intereses de sus agremiados como lo son las tabacaleras”, destacó Amador.
La comisión se dedica a dictar estrategias en relación con el control del contrabando en general, incluyendo el del tabaco.
“El tema no es reconocer y respetar la razón de las cámaras, sino que, en el seno de la comisión creada por Decreto, se deciden temas de política, estrategia, acciones públicas cuyo único responsable es el Gobierno, pero estos sujetos privados tienen voz y voto. Tampoco se busca desconocer la posición que ellas puedan tener en diversos asuntos, pero hay una enorme diferencia entre participar, coadyuvar y ser oídas a tener voto en asuntos públicos”, advirtió Amador.
Renata quiere que Hernández aclare con criterios técnicos que sustenten la incorporación de nuevos miembros a la comisión en relación con el ingreso de la Cámara de Comercio y la decisión de darles voz y voto.
“Se solicita precisar si dichos sujetos privados son considerados funcionarios públicos de manera que pueda ser aplicado el principio de probidad”, acotó Amador.
Periodista: María Siú Lanzas https://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/442818/conflicto-de-intereses-en-comisi-n-de-comercio-il-cito
Comments are closed