La exministra de Salud, Giselle Amador, reconoció este miércoles que existieron esfuerzos de parte de empresas para frenar la directriz antitabaco que firmó el pasado 24 de setiembre.
Durante una entrevista con AmeliaRueda.com, a la exjerarca se le preguntó puntualmente si hubo presiones de parte de alguna compañía tabacalera, a lo que la exjerarca respondió: “Para que quiten la directriz, si usted le pide a su fuente, eso sin duda. Está por escrito”.
Seguidamente, se le consultó sobre si existieron presiones de parte de esas mismas empresas para que ella abandonara su puesto y esta aseguró: “No tengo idea. No sé. Yo no sé lo que pasó, yo no puedo atar cabos”.
Este martes, Giselle Amador contradijo la versión que dio la Casa Presidencial al informar su renuncia al cargo por motivos de salud, ya que, asegura, fue más bien por un acuerdo que decidió el mandatario Carlos Alvarado, para sustituirla y darle un nuevo rumbo al Ministerio de Salud.
El 23 de noviembre pasado, día en que el Poder Ejecutivo liberó el comunicado, comenzó a circular un pantallazo de un mensaje de WhatsApp que indica que la renuncia se dio porque el presidente de la República se reunió y aceptó una serie de argumentos presentados por las tabacaleras en el país contra la directriz DM-JM-3274-2018, que deroga otra orden del 2013 y hace hincapié sobre la prohibición de la exhibición de productos de tabaco.
La versión fue reforzada por la Red Nacional Antitabaco (Renata) cuya vicepresidenta, Nydia Amador, aseveró que ellos creen “que hubo una influencia, no sé si de las tabacaleras o qué, pero que está ligada a ese problema que hizo de la derogación” de la directriz DM-RM-6540-2013, que data del 1 de octubre de 2013.
De acuerdo con la representante, esa directriz firmada por la exministra Daisy María Corrales contradice la Ley General de Control de Tabaco y sus Esfuerzos Nocivos en la Salud. “La doctora Corrales hace una interpretación de la ley y dice que la exhibición no es prohibida. Yo en ese momento era funcionaria, ahora soy jubilada, y siempre lo peleamos diciendo que es conocido que parte de la publicidad es la exhibición del producto y tenemos documentos en donde las tabacaleras mismas lo dicen, verdad, que su cajetilla es un medio de publicidad. Hay experimentos desde 1954 en donde se ve como los colores influyen en la decisión del comprador.
“Entonces la doctora Amador, por cierto que no somos familia, verdad, sino que es casualidad, saca una directriz anulando esa directriz (del 2013) y días después presenta, entre comillas, la renuncia, por lo que nosotros también tenemos comunicados e incluso estamos muy preocupados porque nos llegó la noticia de que están preparando una nueva directriz, lo que haría que volvamos a tener la exhibición de cajetillas que es prohibida por ley”, agregó la vicepresidenta de Retana.
Consultado por este medio, el ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza, dijo el martes en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno que “no hay ninguna relación de la renuncia de la señora ministra con las tabacaleras y lo que ha circulado en algunos medios”.
En una respuesta por escrito, la gerente de Asuntos Corporativos de Mendiola & Compañía, Susana Salas, dijo que la filial en el país de Philip Morris Internacional solo presentó un recurso de revocatoria de la directriz el pasado 24 de octubre ante el Ministerio de Salud, el cual representa “el mecanismo legal que corresponde para manifestar nuestra posición y no a través de una reunión con el Presidente de la República”.
Fuente: AmeliaRueda.com
Comments are closed