El cáncer de pulmón es uno de los más mortales que existe, se vislumbra que para el 2030 habrá un incremento muy importante tanto en hombres como en mujeres.

De acuerdo con el oncólogo del Hospital San Juan de Dios, Dr. Luis Corrales, el tabaco es la primera causa de esta enfermedad, un 60 % de los casos diagnosticado es por fumar, seguido por la predisposición genérica y la exposición ocupacional y ambiental.

“El humo del cigarro contiene carcinógenos, que provocan una mutación de los bronquios que llevan a producir el cáncer, lo que mata es el tabaquismo prolongado, el empezar a fumar joven y no dejarlo de hacer. Pero también se sabe que dejar de fumar funciona”, dijo.

De acuerdo con el especialista, actualmente se están viendo casos en que los fumadores pasivos están presentando problemas en su salud.

Para diagnosticar un cáncer, primero hay que sospecharlo con los síntomas y signos del paciente, los cuales dependen mucho de la persona pero si esto persisten durante 3 semanas, es una alerta:

– Tos.
– Dolor torácico o de hombro.
– Pérdida de peso.

Según el Dr. Corrales, la mayoría de los pacientes con cáncer de pulmón va a fallecer por este mal, “la relación es uno a uno, lo que nos hace pensar que el cáncer de mama y cérvix son enfermedades con más esperanza de vida”, dijo.

Este tema forma parte del II Foro SCI Pfizer que se lleva a cabo en nuestro país y que concluye este viernes.

Fuente: CRHoy.com

Síganos en nuestras redes sociales:

        Desarrollo y mantenimiento por  © Asesorías En-Comunicación
A %d blogueros les gusta esto: