Venta al menudeo en debate

Bat pide comercio de paquetes con menos de 10 unidades
Primera Sala Civil de Corte Superior convocó a audiencia

La Primera Sala Civil de la Corte Superior de Lima analiza la apelación presentada por la British American Tobacco (BAT), que busca restituir la venta de paquetes de cigarrillos con menos de 10 unidades.
En su demanda, la tabacalera alega que se está atentando contra la libre empresa por lo cual pide que se modifique el artículo 11, inciso 5, de la Ley 29517, que prohíbe, precisamente, la venta de cajetillas pequeñas.
En la audiencia, a realizarse a las 9:00, participarán los representantes legales de la tabacalera y los procuradores del Ministerio de Salud y del Congreso de la República.
También participará el presidente de la Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica (Colat), Carlos Farías, quien indicó que en este tema se debe tener en cuenta los graves daños que causa fumar.
“Cada año se inician en el consumo de tabaco 300,000 jóvenes y adolescentes. Es una cifra altísima”. Los que están dejando de fumar, dijo, son los adultos por encima de 45 años.
“Así que el mayor riesgo está en los jóvenes, quienes podrían verse afectados por esta medida. Sobre todo los universitarios y las personas con menores recursos.”
El experto manifestó que de las 10,000 personas que mueren cada año en el país a causa de cáncer, 3,000 eran fumadores.
El resto fallece por enfermedades cardiovasculares, por hipertensión, infartos o accidentes cerebrovasculares.
En ese sentido, consideró que de aceptarse la apelación presentada por la empresa se generaría un retroceso para el país.
Las investigaciones demuestran que este tipo de ventas menores puede aumentar el consumo en los jóvenes.
“Seríamos el lunar entre los países de América Latina en donde, desde hace muchos años, solo se permite la venta de paquetes con más de diez unidades.”
Recordó, además, que Perú es firmante del Convenio Marco de Control del Tabaco, por lo cual se ha comprometido a desalentar el consumo de cigarrillos. En ánimo de advertir el grave riesgo que supondría una sentencia a favor de las tabacalera, esta semana siete exministros de Salud se unieron para demostrar su total rechazo al intento de hacer retroceder la Ley 29517, y con ello promover la masificación del consumo del tabaco.
Junto a ellos, cuatro alcaldes, responsables de Cedro y Devida, denunciaron que la empresa BAT está priorizando sus intereses comerciales por encima de la salud pública.
Por otro lado, Carlos Farías manifestó que no existen en el país centros en donde se pueda tratar la adicción a la nicotina.
“No hay centros en el ámbito privado y menos en el público.”

Fuente: https://www.elperuano.pe/Edicion/noticia-venta-al-menudeo-debate-44707.aspx

Pedido para vender cajetillas con menos de 10 cigarros se resolverá en 15 a 30 días

La Primera Sala Civil de la Corte Superior de Lima resolverá en un período de 15 a 30 días el pedido de la British American Tobacco (BAT) para que se permita vender en el Perú cajetillas de cigarrillos con menos de 10 unidades, algo que está prohibido por ley.
“Queda al voto y dependiendo de la carga procesal y la prioridad que tenga la Sala, la sentencia se dará a conocer en unos 15 a 30 días”, detalló el doctor Jorge Seminario Castillo, abogado de la Procuraduría Pública del Ministerio de Salud, a su salida de la audiencia en la que se ventiló este caso.
En la sesión iniciada a las 09.00 horas, Seminario sostuvo que la apelación presentada por la tabacalera no procede “ya que no debió ventilarse como una demanda de amparo, sino como una acción de inconstitucionalidad, pues lo que está en discusión es una resolución dada por el Congreso”.
La abogada adjunta a la Procuraduría del Congreso de la República, Isabel Chávez Aliaga, consideró que la audiencia presidida por el vocal Ángel Romero Díaz, e integrada por los vocales Emilia Bustamante Oyague y Roberto Vílchez Dávila, fue bien conducida de principio a fin.
“La Sala ha escuchado los argumentos de ambas partes con mucha tolerancia. Creemos que tendrá en consideración nuestros argumentos dado que Estado peruano, como suscriptor del Convenio Marco de Control del Tabaco, con rango de ley, se ha comprometido internacionalmente a reducir el índice de consumo del tabaco, tal como lo viene haciendo”.
Explicó que de acuerdo al artículo tres de dicho acuerdo internacional, los países firmantes tienen la obligación de proteger a las generaciones presentes y futuras contra las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco.
“El Estado ha dado una serie de medidas de control del tabaco a fin de reducir de manera continua y sustancial la prevalencia del consumo y la exposición al humo del cigarrillo. Se trata del derecho a la salud, que está consagrado en la Constitución, por tanto todas demás las normas deben adecuase a este principio”.
Por su parte, Fernando Meléndez, abogado de la British American Tobacco (BAT), manifestó que la empresa no está en contra de las medidas implementadas por el Estado para reducir el consumo de cigarro, sino en la limitación del derecho al libre mercado que tiene su representada.
“La venta al menudeo de cigarrillo ha crecido del 8% el año pasado al 43% debido a que la población tiene costumbre de comprar por cantidades pequeñas. Permitiendo la venta de cajetillas con menos unidades se evitará que los menores puedan acceder a ellos de manera informal. Los compradores podrán recibir una información adecuada en las cajas y se evitará la manipulación del producto”.
Indicó que esperarán el veredicto de la Sala y que de ser contrario a su solicitud irán al Tribunal Constitucional, porque es su derecho. La demanda que BAT presentó ante la justicia es para derogar o modificar el artículo 11, inciso 5, de la Ley 29517, que prohíbe vender cajetillas de cigarrillos con menos de 10 unidades.

Fuente: https://www.elinformanteperu.com/notidatos.php?idarticulo=63886

Un gran negocio

Napoleón Paredes, asesor del Ministerio de Salud, consideró que las pretensiones de la tabacalera son un ‘despropósito’, porque se podría incrementar el consumo del cigarrillo entre los jóvenes, sobre todo entre los de menores recursos.
Consideró que con esta demanda se busca promover un gran negocio, pues los que venden cajetillas pequeñas tienen una gran margen para subir el precio, a costa de la salud de miles de personas.

Fuente: https://www.elperuano.pe/Edicion/noticia-venta-al-menudeo-debate-44707.aspx

Devida a favor de ley que declara espacios públicos libres de humo de tabaco

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), es un Organismo Publico Descentralizado adscrito al sector de la Presidencia del Consejo de Ministros y está encargado de diseñar y conducir la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas y constituirse en la contraparte nacional para todos los fondos de Cooperación Internacional destinados a la Lucha contra las Drogas.
La presidenta ejecutiva de Devida, Carmen Masías, se este martes a favor de que la Ley 29517, que declara los espacios públicos 100% libres de humo de tabaco en Perú, no sea alterada ni modificada como pretenden los propietarios de algunos bares y restaurantes de los distritos de Miraflores, San Isidro y Barranco.
Carmen Masías remarcó que no se puede dar luz verde a la intención de demoler la ley, “porque primero está la salud de las personas”.
“Esa norma tiene el aval constitucional porque ha sido refrendada por el Tribunal Constitucional y no debería ser, de ninguna manera, cuestionada”, dijo la funcionaria en diálogo con la Agencia Andina.
Masías expresó su total apoyo a la Comisión Nacional de Lucha Antitabáquica (Colat) y a los exministros de Salud que se han propuesto defender el bienestar público, evitando que la citada norma sea modificada.
La titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) dijo que ha conversado con funcionarios del Indecopi para manifestarles su posición en defensa de la norma en cuestión.
Según la Colat, el Indecopi aceptó las denuncias planteadas por los administradores de algunos establecimientos de los distritos mencionados, quienes alegan que la ley que declara los espacios públicos ciento por ciento libres de humo de tabaco y las ordenanzas municipales emitidas al respecto son barreras burocráticas ilegales.

Fuente: https://www.larepublica.pe/19-06-2012/devida-favor-de-ley-que-declara-espacios-publicos-libres-de-humo-de-tabaco

No responses yet

Deja una respuesta

Síganos en nuestras redes sociales:

        Desarrollo y mantenimiento por  © Asesorías En-Comunicación