La Red Nacional Antitabaco premia en la final del concurso Sin tabaco estoy en todas de adolescentes que con mensajes dejaron claro  que sin tabaco todas las personas podemos vivir mejor

San José 31 de mayo del 2012. Con niñas y niñas cantando mensajes sobre lo dañino del tabaco, en la final del concurso infantil Sin tabaco estoy en todas,  presentaciones musicales, exposiciones de fotografía, porrismo y stands de las Clínicas de Cesación de la CCSS, de Escuela de Medicina y de terapia respiratoria de universidades públicas y privadas, en los cuales se evidenció las consecuencias de consumir tabaco, la Red Nacional Antitabaco (RENATA), celebró este 31 de mayo, en la Plaza de la Democracia, el Día Mundial Sin Tabaco.

Esta  actividad  se distinguió con respecto a las celebradas en años anteriores, debido a que la celebración se hizo en el marco de la vigencia de la Ley 9028 “Ley General de Control del Tabaco y sus Efectos Nocivos en la Salud”, que tiene como principal objetivo proteger la vida y la salud de los costarricenses.

El Dr. David Sancho, coordinador de RENATA expresó que este es un gran día para Costa Rica, ya que por primera vez, luego de muchos años de lucha contra la interferencia de la industria tabacalera, se celebra un 31 de mayo,  Día Mundial Sin Tabaco, con una Ley integral para el control de este producto, que es el resultado de un trabajo constante, de entrega, convicción y tenacidad donde actores sociales, políticos y organismos internacionales se han enfrentado a una industria tabacalera para lograr una de las  mejores y más complejas leyes integrales de control de tabaco de América Latina, y del todo el continente Americano, lo que es motivo de orgullo para todo el país.

Así, como parte de la actividades de esta celebración y con el fin de sensibilizar a la población joven del país con respecto a los problemas generados por el tabaquismo, RENATA realizó en el marco del Día Mundial sin Tabaco, la final del concurso Sin tabaco estoy en todas, el cual estuvo dirigido a una de las poblaciones más afectadas y más susceptibles de la industria tabacalera: los adolescentes.

En la final del concurso, participaron diez  jóvenes entre los 12 y los 16 años que cantaron en vivo la letra de un jingle de 60 segundos, mediante el cual evidenciaron que sin tabaco todas las personas vivimos mejor.  Al final, el jurado, integrado por el  Director General del Sistema de Educación Musical, Miguel Ángel Peña, el productor musical Jorge Castro, el Director Musical de Editus, Edín Solís y el cantante Tapón, declararon que la tercera mejor propuesta de jingle  fue la de Alejandro Barberena Ruiz, de 12 años; la segunda, la del joven de 13 años, Anthony Martinez Morales y anunciaron a Scarleth Hernández González, de 12 años como primer lugar del concurso Sin tabaco estoy en todas.

La Red Nacional Antitabaco, aprovechó además la actividad para reafirmar que es una asociación que es aliado de todos los costarricenses, que vigila, aconseja y está siempre alerta en el tema de control de tabaco y que, ha definido la protección de la vida como su objetivo supremo y reiteró su compromiso de dar a todos los costarricenses hoy siempre, un país libre de humo de tabaco.

Para mayor información visite https://www.rednacionalantitabaco.com/ o comuníquese con nosotros al teléfono 2283 8891 a las extensiones 110 y 105, así como a los celulares 88778165 y 83322102

Síganos en nuestras redes sociales:

        Desarrollo y mantenimiento por  © Asesorías En-Comunicación